¿Qué es el estrés? Aprende a gestionarlo

En estos últimos años oímos hablar mucho de esta palabra y nos estamos acostumbrando a repetirla y hablar de ello, de una forma muy familiar, pero, ¿qué es realmente el estrés?

Según la RAE el estrés es: El estado de tensión provocado por situaciones agobiantes que originan trastornos físicos o psicológicos a veces graves

El estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo, para cuando existe una amenaza. Seguro que has sentido alguna vez, como ante una situación de peligro, tu cuerpo se prepara rápidamente para la acción, mejorando enormemente su rendimiento, la capacidad de anticipación y la respuesta se vuelven más sensibles, eres  más rápido y ágil, tanto física como mentalmente,  alerta y dispuesto a intervenir.

Todos hemos sentido estas sensaciones en algún momento de nuestra vida: una amenaza física, una cita importante, una entrevista de trabajo, un examen.

Solemos notar las siguientes sensaciones:  Ritmo cardíaco acelerado, respiración más rápida, sensación de agobio, sudoración, malestar estomacal, nerviosismo, tensión, intranquilidad. Si solo notasemos estas sensaciones, de forma ocasional, esto no sería un problema.

Pero, ¿qué es lo que está sucediendo en nuestros días?¿Por qué el estrés y la ansiedad son algo negativo e incapacitante?

Los peligros de la actualidad ya no son tan tangibles, es decir, ya no nos enfrentamos a una bestia en el bosque, o tenemos que correr detrás de una presa para conseguir comida.

Los peligros en muchas ocasiones son previsualizaciones, o anticipaciones de lo que va a pasar, por ejemplo: puede que me despidan del trabajo, mi pareja tiene una aventura, no voy a poder pagar el alquiler o la hipoteca, facturas, mi familiar está enferm@, o mis hij@s van  a tener cualquier accidente o desgracia.

Estas preocupaciones aunque muy reales y presentes en nuestra mente, son visualizaciones futuras que a veces no suceden, pero nuestro cuerpo ya está desencadenando todo sus procesos como si estos hechos ya estuvieran pasando en la actualidad, esto hace que nuestro cuerpo y mente estén en un estado constante de alerta.

Además la rutina tan exigente a la que nos enfrentamos hoy en día: Falta de tiempo: para comer adecuadamente, para descansar, para pasar tiempo con nuestros seres queridos, para desplazarnos a los lugares con tranquilidad, para realizar ejercicio de calidad. En general falta de tiempo para dedicarnos a nosotr@s mism@s y con la familia.

Todo ello hace que se potencien estos estados de estrés y ansiedad, y que además se realimenten y permanezcan en el tiempo.

Entonces estos estados que en principio nos eran de utilidad y nos ayudaban en nuestro día a día, se vuelven una pesada carga, que a veces nos llegan a incapacitar para vivir una vida plena y feliz.

De hecho, en los últimos años se está produciendo un aumento de los trastornos de estrés y ansiedad, y otros trastornos derivados:

Según un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, en 2020 España fué el país del mundo que más tranquilizantes consumía por habitante.

En 2022 España fue el país del mundo que más diazepan consumió.

Como podemos ver, cada vez se hace más necesario que tomemos medidas para atajar esta epidemia.

¿Cómo sé si padezco de un trastorno de estrés crónico o de ansiedad?

Es difícil saber si estas repuestas naturales de nuestro cuerpo se han vuelto un trastorno que nos incapacita, principalmente por dos razones:

  • Se producen de forma muy progresiva, lo que hace que nos vayamos acostumbrando y no podamos hacer una comparativa de nuestro yo pasado, y el yo presente(perdemos la referencia).
  • Nos es muy difícil saber si estas respuestas están dentro de lo que podríamos considerar “normal”, ya que no podemos saber si a otras personas les sucede lo mismo, de hecho cada vez este tipo de respuestas son más comunes, por lo que ya hasta parece que lo normal es padecer estrés y ansiedad.

Algunos de lo síntomas que se pueden producen son los siguientes: 

Estrés crónico

  • Falta de atención
  • Dolores de cabeza
  • Problemas para dormir o dormir demasiado
  • Cansancio y poca energía
  • Pérdida o aumento de peso
  • Mala memoria
  • Irritabilidad desmesurada
  • Tensión en la mandíbula y bruxismo
  • Descalcificación de huesos
  • Respiración acelerada
  • Trastornos digestivos
  • Disminución del deseo sexual
  • Dolores y achaques frecuentes
  • Falta de energía o concentración
  • Cuello o mandíbula rígidos
  • Uso de alcohol o drogas para relajarse
  • Problemas para dormir o dormir demasiado

Trastorno de ansiedad

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión
  • Sensación de peligro constante.
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Respiración acelerada
  • Sudoración
  • Temblores
  • Sensación de debilidad o cansancio
  • Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual
  • Tener problemas para conciliar el sueño
  • Problemas gastrointestinales
  • Dificultad para controlar las preocupaciones
  • Necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad.

* Para un diagnóstico más preciso consulte con su médico o profesional de la salud.

¿Y cómo puede ayudarme el yoga a disminuir el estrés y la ansiedad?

A través de distintas técnicas te enseñaremos a controlar estos trastornos, para que vuelvas a sentirte bien, y puedas disfrutar de una vida plena y feliz. El yoga nos ayuda a encontrar ese estado de armonía y serenidad con nosotr@s mism@s.

Para más información, contacta con nosotros.

Desearte que tengas un fantástico día. 😊🙏